Cervezas Casimiro, Las Reinas Más Rubias

por Vivir como Reyes

Amaniel, Marcenado, Maravillas y Jacometrezo, así se llaman las cuatro cervezas artesanas que forman la colección Casimiro Mahou con las que la marca rinde homenaje a su fundador y a la ciudad de Madrid. ¿Su secreto? Utilizar los mejores ingredientes: malta, flor de lúpulo, levadura y agua de la sierra madrileña. Si eres cervecero, te gustan los sabores intensos, cargados de matices y con carácter castizo, ¿a qué esperas para probarlas? ¡Son la caña! 

Cervezas Casimiro

Cervezas Casimiro

Cervezas Casimiro, Las Reinas Más Rubias De Madrid

El pasado fin de semana nos invitaron a degustar las nuevas Cervezas Casimiro, las premium de Mahou, con las que la compañía cervecera rinde homenaje a su fundador y a las calles de Madrid que fueron más importantes en su vida. La cita, además de misteriosa (iba a tener lugar en un ‘piso clandestino’ del barrio madrileño de Chamberí) tenía ‘buena pinta’, así que… allá nos fuimos a catarlas.

La Cata

Estuvo dirigida por uno de los Grand Ambassador de la marca que, además de explicarnos los cuatro tipos de Cervezas Casimiro Mahou, nos presentó las tapas más adecuadas con las que maridar cada una de ellas.

La nueva gama de Cervezas Casimiro Mahou une la tradición con lo mejor del proceso de elaboración artesanal. ¿El resultado? Cuatro especialidades únicas, de gran calidad, muy selectas, llenas de sabor y cargadas de matices para los paladares más sibaritas.

¿Lo Mejor?

Su carácter absolutamente castizo. Pasado y presente unidos en unas botellas de vidrio inspiradas en el envase original (375 c.c., equivalente a media botella de vino) y con unas etiquetas históricas que representan las fábricas, la maltería y el primer despacho de venta.

Cuando bebes una Mahou, bebes historia.

Con más de 125 años de historia (1890-2015)

La emblemática empresa de Cerveza y Fábrica de Hielos fue fundada en Madrid por la viuda y los hijos de Don Casimiro Mahou, un francés de Lorena que se estableció en la capital española en 1812 y empezó a producir su propia cerveza en la calle Amaniel. Allí nació también parte de la cultura madrileña. La cerveza, en el pasado era algo exótico, una bebida sagrada y reservada a la alta sociedad, caracterizándose por un consumo estacional muy elevado en los meses de verano. En la actualidad, se ha convertido en un producto para todos que está ‘subiendo como la espuma’ en nuestras relaciones sociales y unido a la gastronomía.

Casimiro Mahou

Casimiro Mahou

¿Su secreto? Utilizar los mejores ingredientes para elaborar cerveza: agua pura, levadura, flor de lúpulo,  y malta.

La Cerveza

es una bebida natural que no contiene grasas y aporta vitaminas y minerales. Tiene propiedades funcionales gracias a los ingredientes fundamentales con los que se elabora: agua pura, de cuya calidad deriva la calidad de la cerveza, levadura que es como el carnet de identidad de cada cerveza, es lo que le hace diferente del resto porque se encarga de convertir los azúcares del mosto en alcohol, flor de lúpulo, una planta medicinal que es el alma de la cerveza. A ella se debe su aroma, amargor y frescor, y la malta, los granos de cebada que aporta a la cerveza los elementos nutritivos esenciales que configuran su cuerpo, espuma y color.

Te invitamos a conocerlas y por supuesto, a probarlas. Si lo haces… ¡Repetirás!.

La primera se caracteriza por su suavidad, la segunda por ser afrutada y refrescante, la tercera por su intensidad y la cuarta por su sabor. Sea la que sea la que más te guste, las cuatro son apetecibles y con una gran variedad de matices propios de las cervezas artesanales que no tienen las industriales. ¡Saboréalas!

Casimiro Amaniel.

Fue la calle donde se ubicó la primera fábrica de Mahou. Es una cerveza de tipo lager de baja fermentación, brillante, de color miel dorado de la malta caramelizada, suave, con apenas espuma y muy poco amarga. Es perfecta para madirar con vichyssoise, ensaladas, verduras  y mariscos.

amaniel

Amaniel

Casimiro Marcenado

Es el nombre de la calle donde estuvo la maltería junto a la fábrica y que en la Guerra Civil se derrumbó. Es una cerveza de trigo, de aspecto turbio por la levadura, espesa, de color dorado intenso, con mucha espuma y de sabor afrutado, dulce y refrescante. Esta cerveza casa muy bien con foie y con alimentos picantes.

Marcenado

Marcenado

Casimiro Maravillas

Fue el nombre de su primera empresa, una fábrica de pinturas y papeles pintados. Es una cerveza más tostada, de color miel ámbar, de espuma fina, más fuerte y con sabor más intenso. Posee un sugerente olor afrutado con algunas notas que recuerdan a regaliz. Marida muy bien con jamón ibérico, carnes estofadas y quesos mantecosos.

Maravillas

Maravillas

Casimiro Jacometrezo

Es la calle donde se vendía la cerveza, el despacho de venta. Es una cerveza de tipo ale, de alta fermentación y la más oscura porque utiliza cuatro maltas: Pilsen, Trigo, Carared y Caramunich. Tiene olor a caramelo y mucho cuerpo. Es ideal para tomar con queso de cabra y carnes rojas como la de la caza mayor.

Jacometrezo

Jacometrezo

Todas ellas las encontrarás a la venta en tiendas especializadas y en restaurantes seleccionados donde cuidan el producto. Aún no tienen página Web pero están muy activos en Twitter e Instagram.

Por último, no quiero despedirme sin mencionar la acción social que lleva acabo la Fundación Mahou San Miguel, una institución que ayuda a las personas más desfavorecidas a mejorar su bienestar y desarrollo impulsando programas que favorecen la formación, la educación en valores, el empleo y el emprendimiento.

Desde aquí, quiero agradecer a Mahou su invitación ya que hemos disfrutado mucho con la experiencia y nos ha encantado vivirla. ¡Un brindis por Don Casimiro y por Madrid!

0 comentario
0

También te podría interesar

Deja un comentario

Política de cookies :

este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando por esta página consideramos que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies