El Greco, El Rey Griego En Madrid

por Vivir como Reyes

El Museo del Prado homenajea al pintor griego, El Greco, en el IV Centenario de su fallecimiento con la exposición «El Greco y la Pintura Moderna«  sólo hasta el 5 de octubre. ¡No te la pierdas!

El quinto sello. El Greco

El quinto sello. El Greco

El Greco, El Rey Griego En Madrid

El Museo del Prado homenajea por todo lo alto al pintor griego, El Greco, en el IV Centenario de su fallecimiento con la exposición «El Greco y la Pintura Moderna«. La muestra es una selección de 26 obras del genial artista y entorno a ellas, 80 creaciones más de destacados pintores de finales del siglo XIX y del siglo XX.

El Greco fue el maestro antiguo más influyente en la pintura renovadora de Manet y Cézanne. Su plasticidad y fuerza expresiva se aprecia en La Dama del Armiño de Cézanne. No dejes de leer mi entrada del pasado 16 de mayo, ‘El Greco, el rey griego en Toledo’ para conocer un poco más de la obra de este genial artista.

Cézanne. La dama del armiño

Cézanne. La dama del armiño, según el Greco (Londres, colección particular)

El Greco fue el artista del color, de la luz y del diseño. ¡Increible! su influencia en artistas españoles como podemos apreciar en los retratos de Manuel Bartolomé Cossio o del Marqués de la Vega Inclán de Sorolla pero sobre todo  en Zuloaga.

Zuloaga. Retrato de Maurice Barrès con Toledo al fondo

Zuloaga. Retrato de Maurice Barrès con Toledo al fondo ( Musee Lorrain de Nancy)

Una pequeña salita a la que he bautizado ‘la capilla’ de la exposición es para deleitarse de la interpretación maravillosa que hacen Picasso y Modigliani de la obra de El Greco, El Caballero con la mano en pecho.

El Greco y Modigliani

Izquierda: El caballero de la mano en el pecho. El Greco (Madrid, Museo Nacional del Prado). Derecha: Paul Alexandre ante una vidriera. Modigliani (Ruan, Musée des Beaux-Arts).

El Greco y Picasso

Izquierda: Caballero anciano. El Greco. Madrid, Museo Nacional del Prado Derecha: Retrato de Jaume Sabartés con gorguera y sombrero. Pablo Picasso. Barcelona, Museu Picasso.

 

Mención a parte merece Picasso. La huella de el Greco en el artista malagueño es total, desde su época azul (Entierro de Casagemas), pasando por la cubista (Desnudo recostado con personajes) hasta finales de su vida donde volvió a evocar al Caballero de la mano en el pecho en su serie de Mosqueteros.

ÚLTIMA HORA: El próximo 19 de febrero de 2015 se inaugura en el Museo de Bellas Artes de La Coruña, la exposición «El Primer Picasso» con más de 200 piezas (70 de ellas de Picasso) que conmemora la primera etapa del genial artista dónde se fragua la iconografía de sus faunos, mosqueteros… Hasta el 17 de mayo. ¡No te la pierdas!

El Greco y Picasso. Entierros

Izquierda: Evocación. El entierro de Casagemas. Pablo Picasso. Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza. Derecha: El entierro del Conde de Orgaz. El Greco.

Picasso. Desnudo recostado con personajes

Picasso. Desnudo recostado con personajes (París, Musée Picasso)

Picasso. Mosquetero con espada y amorcillo. (Oviedo. Museo de Bellas Artes de Asturias)

Mosquetero con espada y amorcillo. Pablo Picasso (Oviedo. Museo de Bellas Artes de Asturias)

La última sala llamada ‘la linterna’ se articula en tres ejes: expresionismo, abstracción americana y vanguardia. El Greco fue, sin duda alguna, un adelantado a su tiempo porque es el precursor de varios estilos pictóricos posteriores. El Laocoonte sirvió de inspiración a expresionistas como Kokoschka, Hofer, Steinhardt y Korteweg que se inspiraron en él para expresar su profunda inquietud espiritual en los años anteriores a la Gran Guerra.

El Greco. Laocoonte

El Greco. Laocoonte (Washington, National Gallery of Art)

Pintor de lo visible y lo invisible, así lo definió el pintor Francisco Pacheco, dedicó gran parte de su producción a la pintura religiosa. Magníficas obras de devoción como la Oración en el Huerto.

El Greco y Korteweg. Oración en el Huerto

Izquierda: El Greco. La Oración en el Huerto (Andújar, parroquia de Santa María) Derecha: Korteweg. Composición (Múnich, Städitsche Galerie im Lenbachhaus)

También fue referente en los artistas americanos tanto en México, como se aprecia en las obras de Orozco y Rivera, como en Estados Unidos, a través de Pollock en la intensidad de sus obras.

Diego Rivera. Adoración de la Virgen y el Niño.

Adoración de la Virgen y el Niño. Diego Rivera (Colección María Rodríguez de Reyero)

Aún después de la Segunda Guerra Mundial, El Greco influyó en la expresión angustiada de las pinturas de Giacometti, Bacon y Saura.

Saura. Retrato imaginario de Felipe II.

Retrato imaginario de Felipe II. Antonio Saura (Cuenca, Museo de Arte Abstracto Español)

Durante este mes de septiembre se celebrará el curso monográfico El Greco y la pintura moderna y el concierto Música en torno al Greco. Además, los jóvenes entre 18 y 25 años podrán acceder de forma gratuita a la exposición y un licenciado en Historia del Arte les hará de guía. La exposición se podrá visitar sólo hasta el día 5 de octubre. Puedes consultar entradas, días y horarios de celebración de actividades en https://www.museodelprado.es/

El Greco fue un artista total y el maestro antiguo más influyente en los artistas contemporáneos. ¡Descúbrele!

[bctt tweet=»El Museo del Prado homenajea al pintor griego, El Greco, en el IV Centenario de su fallecimiento con la exposición «El Greco y la Pintura Moderna» » username=»vivircomoreyes»]

0 comentario
0

También te podría interesar

Política de cookies :

este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando por esta página consideramos que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: