El Greco, El Rey Griego En Toledo

por Vivir como Reyes

Toledo, ciudad imperial, homenajea por todo lo alto al pintor griego, El Greco, en el IV Centenario de su fallecimiento con muchas exposiciones y actividades culturales que no te puedes perder. ¡Disfrútalas!

IV Centenario El Greco

IV Centenario El Greco

 

El Greco, El Rey Griego En Toledo

Toledo celebra por todo lo alto el IV centenario del fallecimiento de El Greco con un montón de exposiciones y actividades culturales: música, teatro, danza y gastronomía.

El Museo de Santa Cruz, joya arquitectónica de Alonso de Covarrubias, acoge, hasta el 14 de junio, la exposición «El Griego de Toledo» en la que se reúnen por primera vez más de 100 obras maestras del pintor cretense procedentes de los mejores museos del mundo.

Museo de Santa Cruz. Toledo

Museo de Santa Cruz. Toledo

El Greco fue, sin duda alguna, un genio, un adelantado a su tiempo porque es el precursor de varios estilos pictóricos posteriores.

La muestra se inicia con su autorretrato y con una vista de Toledo, la ciudad donde El Greco pasó 37 años de su vida. Un paisaje que, aunque pintado hacia 1600, impresiona porque parece que lo haya realizado un artista expresionista o surrealista muchos siglos después.

Paisaje de Toledo. El Greco

Vista de Toledo. El Greco. Ca. 1597-1600. MET, Nueva York

Es uno de los primeros paisajes de la historia de la pintura. Es maravilloso el contraste de colores entre el azul del cielo y las verdes praderas. Es un cielo tormentoso pintado con manchas de distintas tonalidades de azul y con una gran abstracción.

Otra de las obras que me ha gustado mucho por su tremenda actualidad (me recuerda a un retrato romántico del siglo XIX) es la Dama del Armiño, o mejor, la Dama del Lince. Obra pintada en 1580 se dice que la mujer retratada era la amante del pintor y madre de su único hijo.

La dama del Armiño. El Greco

La dama del Armiño. 1580. Pollok House, Glasgow

El Greco fue el artista del color, de la luz y del diseño como podemos apreciar en el retrato del Niño encendiendo una candela (el soplón).

Niño encendiendo una candela (el soplón). El Greco

Niño encendiendo una candela (el soplón). 1571-1572. Museo e Gallerie Nazional di Capodimonte, Nápoles

Pintor de lo visible y lo invisible, así lo definió el pintor Francisco Pacheco, dedicó gran parte de su producción a la pintura religiosa. Magníficas obras de devoción como la Adoración de los Pastores que la hizo para presidir el altar de su propia tumba en Santo Domingo el Antiguo, de Toledo.

La Adoración de los pastores de Santo Domingo el Antiguo. El Greco

La Adoración de los pastores de Santo Domingo el Antiguo. Ca. 1612-1614. Museo Nacional del Prado, Madrid

Esta exposición incluirá, además, los Espacios Greco en los que podemos ver las obras del pintor en los lugares para los que  fueron creadas y realizadas: la Catedral, la Capilla de San José, el Convento de Santo Domingo el Antiguo, el Hospital de Tavera y la Iglesia de Santo Tomé.

Y no podemos olvidar, por supuesto, la posibilidad de ver durante todo el año la colección del Museo del Greco.

Para aquellos a los que le guste el arte contemporáneo, hasta el 14 de junio podrán ver en el Centro Cultural San Marcos, un antiguo convento hoy reconvertido, la muestra «Toledo Contemporánea», que presenta las imágenes de la ciudad tomadas por trece fotógrafos de prestigio internacional a lo largo de 2013 como Massimo Vitali, José Manuel Ballester, Dionisio González, Shirin Neshat o Michal Royner.

Imagen: Dionisio González, cortesía de Ivorypress.

Imagen: Dionisio González, cortesía de Ivorypress.

Y también, la exhibición permanente «Tres Aguas. Un proyecto para Toledo» tres obras de la escultora Cristina Iglesias que se exponen en tres espacios diferentes de la ciudad: el convento de Santa Clara, la Torre del Agua a orillas del Tajo y la plaza del Ayuntamiento. Un homenaje al agua y a la Ciudad de las Tres Culturas que inspiraron al artista.

Proyecto Tres Aguas, Toledo. Cristina Iglesias

«Proyecto Tres Aguas», Plaza del Ayuntamiento de Toledo. Cristina Iglesias

Después de las visitas, nada mejor que degustar un menú de la gastronomía toledana en alguno de los restaurantes de la ciudad que se han unido al homenaje con en el programa Saborea Greco. Os recomiendo, entre otros restaurantes, Casa Adolfo, Hierbabuena, El Cardenal del Alcázar o La Ermita, este último con unas increíbles vistas a la ciudad.

El Greco fue un artista total: diseñador, escultor, pintor e iluminador. ¡Descúbrele!

Para más información:

No dudes en visitar: El Greco, La Sombra Del Rey y El Greco, El Rey Griego En Madrid

http://www.elgreco2014.com/#

[bctt tweet=»Toledo, ciudad imperial, homenajea por todo lo alto al pintor griego, El Greco, en el IV Centenario de su fallecimiento.» username=»vivircomoreyes»]

0 comentario
0

También te podría interesar

Política de cookies :

este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando por esta página consideramos que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: