La Fundación Misión de la Misericordia necesita tu contribución para terminar la construcción de un Centro Educativo y Nutricional en la zona semidesértica de Gode, en la región somalí de Ogaden, Etiopia. ¿Quieres ayudar a los niños más necesitados de uno de los lugares más pobres y conflictivos del mundo? ¡Colabora!
Misión De Reyes
En esta entrada quiero presentaros un proyecto fascinante y me gustaría que os ilusionarais con él tanto como lo he hecho yo.
Se trata de la obra que está llevando a cabo el sacerdote misionero de la diócesis de Toledo, Christopher Hartley Sartorius, fundador de la Fundación Misión de la Misericordia, en una de las zonas más pobres y conflictivas del mundo: Gode, localidad semidesértica en la región somalí de Ogaden, en Etiopía.
Su Historia
El padre Christopher es familiar de un amigo y aunque no le conozco personalmente, por su trayectoria de vida me parece que es un auténtico misionero de reyes. Un hombre de fe, con una personalidad desbordante, valiente, perseverante, con una gran fortaleza de espíritu y mucha vitalidad.

Padre Hartley
Una persona que vive apasionadamente entregando su vida por los demás, con una biografía muy interesante. Os cuento…
Hijo de padre inglés y de madre española, este misionero de 55 años decidió ingresar en el seminario con tan sólo 15 años y después de doctorarse en teología en Roma, renunció a una prometedora carrera eclesiástica por ir a predicar el Evangelio. Con 18 años conoció a Santa Teresa de Calcuta. Según cuenta el padre,
“Ella para mí fue, sobre todo, madre; madre de mi vocación. Me enseñó a amar con un amor que yo jamás había conocido. Me enseñó que el amor es terco y tenaz. Me enseñó a reconocer el rostro del crucificado en cada pobre. Que la vida es don y por eso sólo tiene sentido cuando se entrega.”
En 1982, el Papa Juan Pablo II le ordenó sacerdote. Desde entonces, ha trabajado siempre con las Hermanas Misioneras de la Caridad.
Después de pasar trece años evangelizando y sirviendo a los más pobres de la comunidad hispana en el Bronx neoyorkino, estuvo ocho años trabajando con la Madre Teresa en Calcuta donde conoció la más profunda miseria, intentando llevar un mensaje de esperanza a los más pobres de los pobres.
Su Misión
Su labor misionera le llevó, en 1997, a la parroquia de San José de los Llanos, en la República Dominicana. Allí, se enfrentó a los reyes del azúcar y trabajó incansablemente defendiendo los derechos de los cortadores de caña, emigrantes haitianos que vivían en los bateyes de las plantaciones de azúcar en condiciones de semiesclavitud. Consiguió que se les pagara un sueldo de 2,4 euros por jornada y que disfrutaran de un día de descanso a la semana, llevar luz y agua a los barracones, construir un colegio, un taller de costura, un hospital y sobretodo logró que esa pobre gente llevara una vida más digna.

Padre Christopher en los bateyes dominicanos

Batey República Dominicana
Pero la situación se hizo insostenible. Tras varias amenazas de muerte, fue acusado de difamador por los dueños de las compañías azucareras y expulsado del país.
De vuelta a Europa, en 2007 decidió continuar su labor misionera ofreciéndose a la madre Nirmala, Superior General por aquel entonces de las Misioneras de la Caridad, que en ese momento se encontraba en una de las 16 casas de moribundos que las hermanas tienen repartidas por toda Etiopía.
El padre, al observar en un mapa que en la zona oriental no había absolutamente nada en cientos de kilómetros cuadrados, preguntó a la hermana por qué y su respuesta fue que ese lugar es muy peligroso y que allí jamás ha ido la Iglesia, no hay cristianos. Él contestó:
«Ese es mi sitio. Mi vocación misionera es ir donde no ha querido ir nadie«, un lugar perfecto para comenzar una misión al servicio de los desfavorecidos.
El padre Christopher es el único misionero católico en esta región desértica de la frontera con Somalia cuya población es 100% musulmana. Desde hace siete años, vive en Gode completamente solo y aislado (el sacerdote católico más cercano se encuentra a 700 kilómetros de distancia).

Desierto Ogaden, Etiopía
Etiopía: Su Situación
Según un informe de Naciones Unidas, Etiopia es el cuarto país más pobre del mundo. El 80% de la población sobrevive con menos de 2 dólares al día. De los 2,8 millones de personas que mueren de sida y paludismo anualmente, el 80% corresponde a esta zona.
Es el país del mundo con peor acceso al agua potable.

Agua potable, Etiopía
Miles de hombres, mujeres y niños padecen hambre a diario en Gode. Más de 1 millón de niños sufren desnutrición crónica y como consecuencia, tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del país, una situación que se ve agravada por la ausencia de servicios básicos como agua potable y electricidad.
En el sur y este de Etiopía, 1 de cada 5 hogares no tienen absolutamente nada para comer.
La gente en Gode no vive, ¡sobrevive!
Además, sólo el 6% de los habitantes sabe leer y escribir. A esto hay que añadir que es la zona más castigada por el conflicto civil que se vive en Somalia. En definitiva, la población se encuentra en una situación extremadamente precaria.

Escuela Fundación
Pero al padre no le preocupa el calor, el desierto, la soledad o poner en peligro su vida en esta zona de conflicto, lo que realmente le preocupa es poder llevar a cabo su misión: ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas más necesitadas y darles un mensaje de esperanza en medio de la desolación.
“No me hice sacerdote para atender a católicos, sino a personas. He venido aquí para servirles. Revelarles el Amor de Dios no con palabras, sino con mi entrega, con mi amistad, con mis actos. El hambre no conoce religión ni color de piel”.
Proyecto ¿Quiénes se benefician?
En 2009, el gobierno etíope cedió a la Fundación un terreno de 6 hectáreas para la construcción de un centro educativo y nutricional, con talleres de costura para las mujeres y de formación profesional para los jóvenes, sin importar que sean musulmanes. El proyecto contribuirá a mejorar las condiciones nutricionales y educativas de más de 300 niños, de sus madres y de sus familias, con el objetivo de reducir la extrema pobreza que sufre esta región. Los beneficiarios del proyecto serán la población de la zona, alrededor de 119.099 personas que viven expuestas a las hambrunas, padeciendo elevadas tasas de analfabetismo y de mortalidad infantil.
¿Qué necesitan?
El plazo de finalización de las obras es en verano de 2014 pero el padre Christopher está pasando serios apuros para poder concluir la obra. Necesita conseguir 57.000 € de aquí a finales de junio y otros 45.000 € más antes de que finalice el mes de agosto. Si no consigue este dinero la obra se tendrá que parar sin poder terminar su misión y todas esas personas no podrán disfrutar de lo más elemental: vivir con la dignidad de saberse hijos de Dios.
¿Cómo puedo ayudar?
Si alguno de vosotros se anima a colaborar en este proyecto, aquí tenéis los datos para hacer un donativo:
Titular: Fundación Misión de la Misericordia. Cuenta del Bankinter: ES08 0128-0014-7301-0002-9293¿Queréis ver como van las obras?
Aquí os dejo unas fotos que me ha enviado el padre Christopher (18 de octubre, 2014). No dejéis de leer su nueva carta desde el desierto: ‘Ese atardecer que perfora la mirada’ (http://misionestoledo.blogspot.com.es/2014/10/christopher-hartley-nueva-carta-desde.html)«No podemos hacer grandes cosas, pero sí cosas pequeñas con un gran amor» (Santa Teresa de Calcuta)
Para más información:
martazabia@hotmail.com
[bctt tweet=»¿Quieres ayudar a los niños más necesitados de uno de los lugares más pobres y conflictivos del mundo? ¡Colabora!» username=»vivircomoreyes»]
0 comentario
Este Blog ha sido todo un descubrimiento …Que maravilla poder acceder a toda esta información que publicais Gracias por dar a conocer este proyecto y por dar la oportunidad de poder ayudar a llevarlo a cabo….!!
Muchas gracias por tu comentario. El padre Christopher Hartley está llevando a cabo una misión impresionante!! al servicio de los más necesitados. Espero que este post sirva para motivar al mayor número de personas posible a que colaboren para ayudar a sacar adelante este proyecto.
Para comentar debe estar registrado.