Vivir como Reyes selecciona los mejores restaurantes en Santiago de Compostela, una guía exquisita para saborear la real gastronomía gallega. ¿Te apuntas?
Restaurantes De Reyes En Santiago De Compostela
Coincidiendo con la celebración de la fiesta del Apóstol, Santo Patrón de España, visitamos Santiago de Compostela para ofrecerte una selección de los mejores restaurantes de cocina gallega. Si vas a Compostela ya sea como peregrino, turista, estudiante… Al final del Camino, no dejes de leer esta entrada. ¡Feliz Día De Santiago!

Santiago Apóstol. Catedral Santiago de Compostela
Te propongo una ruta gastronómica por los mejores restaurantes de Santiago de Compostela, una guía indispensable para comer como auténticos reyes gourmet. ¡La meta del Camino!
El Aperitivo
Si estás en Santiago tienes que ir de tapeo y tomar el aperitivo, comer pulpo a feira regado con un buen albariño o ribeiro y degustar las mejores conservas del mar.
Conservas ‘La Riviere’
Presentadas en latas blancas con una estética preciosista y muy cuidada, la mejor selección de berberechos, mejillones, almejas y navajas de las Rías Gallegas hacen que estas conservas sean las reinas del aperitivo. Deliciosos mejillones criados en las bateas de la Isla de Arosa, en escabeche suave (calibre 7) , finísimos berberechos de la Ría de Noya (dos calibres 25/28 y 30/31), gran calidad de las almejas de Carril (calibre 14) envasadas con Auga Mareira y magnífica textura de las navajas de Cambados (calibre 8) con un toque de limón. ‘La Riviere’ una conserva premium con sabor marinero perfecto para paladares gourmet.

Berberechos de la Ría de Noya. La Riviere Conservas
Conservas ‘La Riviere’ son las reinas del aperitivo: mejillones, berberechos, navajas y almejas seleccionadas de las Rías Gallegas.
Para más información:
http://lariviereconservas.com/
Restaurantes de Cocina Moderna
Casa Marcelo
Como ya te comenté en: ‘Restaurante Casa Marcelo, El Rey De Santiago’, Marcelo Tejedor es un joven chef gallego con estrella Michelin que realiza una cocina creativa y divertida en la que fusiona cocina atlántica de autor con las técnicas más modernas de la gastronomía asiática: japonesa, tailandesa, vietnamita… Y utilizando los mejores productos de su tierra gallega.
Su restaurante es, según él mismo nos comenta, «A Japo-Mundi-Galician-Trip» en un ambiente de taberna moderna. En la carta platos y platillos ideales para compartir como la Gilda de Bonito de Burela y Mojo de Bloody Mary, los Dim sum de Cachucha y Gambas, los Shao-Mae de Pollo Casero al Curry o la Patata Puerro, Yema de Huevo y Tocino, entre otros. De postre, no te pierdas las Cerezas guisadas al Amaretto o el Helado de Almendras y Aguacate, Piña, Perlas de Lima y coco.
Para más información:
Casa Marcelo. Rúa das Hortas, 1. Santiago de Compostela. http://www.casamarcelo.net/
Abastos 2.0
En las casetas 13 a 18, en un sitio muy pequeño, de ambiente muy informal con una gran mesa compartida y mesas con taburetes altos en el exterior del Mercado de Abastos de Santiago de Compostela, los cocineros Iago Pazos y Marcos Cerqueiro han creado un concepto muy moderno elaborando platos de alta cocina moderna en miniatura con los productos más frescos que vienen directos del mercado. A un paso y también en Madrid han abierto Barra Atlántica.

Abastos 2.0. Santiago de Compostela
La carta varía todos los días con un recetario tradicional renovado. Entre los platos que degustamos, a destacar el Huevo Cocinado a baja temperatura con espuma de patata y chorizo, Ceviche de Sargo, Bonito de cítricos y tomate o la Empanada de Caballa After Eight marinada con salsa de soja.
Para más información:
Abastos 2.0. Rúa das Ameas, casetas 13 a 18. Mercado de Abastos. Santiago de Compostela. http://www.abastoscompostela.com/
Ocurro da Parra
En pleno casco antiguo, toma el nombre de la calle en la que está, es uno de los sitios más recomendables de la ciudad, cocina actualizada gallega. El local, dividido en dos plantas, la de abajo más informal y la de arriba donde está el comedor, cuenta con una terraza muy agradable.
En su carta, platos apetitosos como el refrescante Tartar de tomate aliñado con wasabi y vinagre de arroz, las Croquetas cremosas de jamón, o los deliciosos Langostinos con el jugo de sus cabezas, pil pil, sal de ajo, jalapeños y cebollino. De segundo, Bonito de Burela, ajo blanco y berros o el Solomillo de vaca gallega y patata asada al romero. De postre, una Tarta de queso, galleta garrapiñada y espuma de frutos rojos buenísima.
Ocurro da Parra «El sabor fresco y auténtico de la cocina creativa de raíz gallega»
Para más información:
Ocurro da Parra. Rúa Travesa, 20. Santiago de Compostela. http://www.ocurrodaparra.com/es/
Restaurantes de Cocina Tradicional
La Tacita D ´Juan
Es un clásico de la cocina tradicional gallega. Aunque el local no destaca especialmente por su decoración, el ambiente, el menaje, la mantelería y el servicio de sala son muy buenos y de excelente trato. Estuve cenando la semana pasada y siempre que voy a Santiago de Compostela repito porque ofrece deliciosos platos, especialmente pescados y mariscos.

La Tacita D´Juan. Zamburiñas
De primero compartimos una finísima Empanada de Lamprea del Miño que estaba buenísima, unas Almejas a la Marinera deliciosas y unas Zamburiñas exquisitas. De segundo, una merluza a la gallega o en taquitos rebozados y el pescado del día (mero) sublime. Y de postre, las filloas caramelizadas y los canutillos rellenos de crema son muy recomendables.

La Tacita D´Juan. Merluza a la plancha
Para más información:
La Tacita D´Juan. Rúa del Horreo, 31. Santiago de Compostela. http://www.latacita.com/
Mercado De Abastos
Si lo que te gusta es la materia prima de calidad: mariscos, pescados, ternera… Entonces, compra el producto que más te apetezca y luego en Mariscomanía por sólo 4€ te lo cocinan para tí y riégalo con una copita de albariño.
Para más información:
Mercado de Abastos de Santiago de Compostela. http://www.mercadodeabastosdesantiago.com/
Auga e Sal
Si te apetece un buen plato de cuchara de cocina casera y los mejores ingredientes gallegos, en la zona del Ensanche, junto a la plaza de Galicia, encontramos este restaurante con un patio del hijo del que fuera ministro y Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón. El encargado de los fogones es el cocinero compostelano Summa Castro, formado en los fogones del Culler de Pau, restaurante con estrella Michelin ubicado en O Grove. Aún no he tenido la oportunidad de ir.

Restaurante Auga e Sal. Santiago de Compostela
Auga e Sal: «Sin agua y sin sal no hay sabor, ni vida ni, desde luego, gastronomía.»
Para más información:
Auga e Sal. Rúa da Fonte de Santo Antonio, 8. Santiago de Compostela. http://www.augaesal.com/
El Postre
No te puedes marchar de la ciudad sin haber degustado una riquísima tarta de Santiago. La torta real está elaborada con almendras molidas, huevos, azúcar y ralladura de limón. El mejor sitio para comerla es la pastelería Mercedes Mora.
Pastelería Mercedes Mora
José Mora, fundador de “Casa Mora”, buscando la forma de distinguirse de los demás pasteleros, en 1.924 comenzó a decorar su dulce real con una Cruz de Santiago dándole esa marca de azúcar tan característica. Mercedes Mora, su nieta y actual propietaria, elabora las tartas de Santiago de forma artesanal con una receta tradicional de la repostería gallega y a un precio de 16€ por kilo.
Este obrador cuenta con dos locales en la ciudad del Apóstol, uno en el casco antiguo y otro en el Ensanche donde además de despacho, sirven unos desayunos y brunch deliciosos: café, chocolate, smoothies, pasteles, sandwiches y por supuesto, la tarta de Santiago, dulce de reyes.
Para más información:
Pastelería Mercedes Mora. Fray Rosendo Salvador, 11 y Rúa do Vilar, 50. Santiago de Compostela.