Vivir como Reyes selecciona los mejores restaurantes y bares de tapas en Sevilla, una guía exquisita para saborear la real gastronomía andaluza ¿Te apuntas?
Restaurantes De Reyes En Sevilla
Coincidiendo con la celebración de mi onomástica y la festividad de la Virgen De Los Reyes, Santa Patrona de Sevilla, Vivir como Reyes te ofrece una selección de los mejores restaurantes y bares de tapas. ¡Feliz Día De Los Reyes!
Te propongo una ruta gastronómica por Sevilla, una guía indispensable para comer como auténticos reyes gourmet.
Bares de Tapas
Blanco Cerrillo
Ideal para tomar el aperitivo. Si quieres degustar las auténticas tapas andaluzas no puedes dejar de probarlas en esta bodeguilla del centro. El local es muy pequeño, así que hay que llegar pronto si quieres coger sitio. La carta es corta y muy clásica, pero con unos pinchos buenísimos: pavías de bacalao, tortilla gorda.. Sirven los mejores boquerones en adobo de Sevilla. Dirección: Calle José de Velilla, 1. Sevilla.
Bodeguita Antonio Romero
Con varias sedes repartidas por todo el centro de la ciudad es de visita obligada situada en el centro de la ciudad, la Bodeguita Romero es perfecta para tapear y coger fuerzas para luego ver las procesiones de Semana Santa. Es uno de los bares más típicos. Te sugiero el montadito de pringá (con todos los ingredientes del cocido), el Piripi, de bacon y mayonesa que es un clásico de este bar y el Serranito, filete de ternera, pimiento y jamón serrano. ¡Están buenísimos! Dirección: Antonia Díaz, 5. Sevilla. http://www.bodeguitaantonioromero.com/

Bodeguita Antonio Romero. Sevilla
Casa Moreno
Cerca de la plaza Nueva, en la trastienda de una genuina tienda de ultramarinos se encuentra esta taberna tradicional que guarda toda la esencia de Sevilla. Todo un clásico para degustar ricas chacinas, morcón, morcilla, salchichón y conservas. Te sugiero el montadito de chorizo picante con cabrales está ¡Delicioso! Dirección: Gamazo, 7. Sevilla.
Restaurantes
Abantal
En Abantal (significa delantal en castellano antiguo), con una estrella y dos soles en Sevilla, Julio Fernández Quintero, se curtió en los fogones de La Taberna del Alabardero cocina de autor, ofrece una cocina “andaluza contemporánea, renovada, basada en el producto cercano y en la temporalidad”

Julio Fernández Quintero chef del restaurante Abantal (Sevilla)
En 2005 ganó el Premio al Mejor Cocinero de Andalucía. En 2008 gano su primera estrella Michelin y la mantiene hasta la actualidad. Dirección: Alcalde José de la Bandera, 7. Sevilla. http://www.abantalrestaurante.es/
Abantal con una estrella Michelin que ofrece alta cocina de fusión de influencia árabe e innovación andaluza.
Modesto
Situado junto a los Jardines de Murillo en el Barrio de Santa Cruz cuenta con una terraza estupenda que está abierta durante todo el año. Fundado en 1971 es un clásico de Sevilla tanto para tapear como para comer, con una cocina andaluza y de mercado además de un servicio impecable y profesional. Ideal para tomarte una manzanilla y acompañarla con pescados, mariscos y chacinas (jamón y lomo ibéricos de bellota).

Terraza del restaurante Modesto. Sevilla
Entre las especialidades Modesto destacan: las Almejas finas al Marqués de Villalua, el Pescadito frito de Isla Cristina o el Brazuelo de cordero lechal asado. Abierto todo el año de 12:30 h. a 02:00 h. de la madrugada. Dirección: Cano y Cueto, 5 (Puerta de la Carne) Sevilla. http://www.modestorestaurantes.com
Petit Comité
Situado en la zona centro y cercano a la Plaza de Toros de La Maestranza, lo considero como un RBB: rico, bonito y barato. El local dividido en dos zonas tiene una decoración muy acogedora: mesas de madera, sillas Thonet, suelos de baldosa hidráulica, cabezas de toro… Diseñado con aire de bistró francés es ideal para ir almorzar antes de visitar la Feria de Sevilla en abril.

Ensaladilla con un toque de mostaza. Restaurante Petit Comite. Sevilla
Carta corta pero contundente y con recetas caseras. Entre sus especialidades destacan la ensaladilla con un toque de mostaza, las croquetas de puchero y la tosta de carne mechada a la sal con mermelada de cebolla. Dirección: Dos de Mayo, 30. Sevilla.

Tosta de carne mechada. Restaurante Petit Comite. Sevilla
El Pintón
Este restaurante del mismo grupo hostelero que Zelai está en una casa antigua restaurada y tiene un patio muy bonito. Su decoración en tonos claros, con suelos de madera y azulejos en las paredes junto con su gastronomía variada, crean un espacio muy fresco que está muy de moda esta primavera.

Restaurante El Pintón. Sevilla
La carta, especializada en arroces, carnes y pescados, encontrarás tapas pintonas como el bocata de calamares con ali-oli y sal negra o el salmorejo con receta de temporada a precios razonables. Dirección: Calle Francos, 42. Sevilla. http://www.elpinton.com/
Zelai
A un paso de la plaza Nueva, este gastrobar es el sitio de moda, para ver y ser visto, para comer rico y beber bien y para encontrarse en el meollo de Sevilla. Ofrece cocina tradicional renovada, cocina abierta y tapas de autor. Entre sus especialidades: risotto de Idiazábal, hamburguesita de gamba o taco de foie a la sartén. Te recomiendo el Tataki de atún, tomate y cebollitas encurtidas. ¡Está delicioso!

Tataki de Atun. Restaurante Zelai. Sevilla.
ÚLTIMA HORA: Debido a un incendio en su cocina está cerrado por reforma pero la buena noticia es que en septiembre volverá a abrir sus puertas. Dirección: Calle Albareda, 22. Sevilla. http://restaurantezelai.com/
Zelai es un gastrobar en el centro de Sevilla donde se encuentra la gente que le gusta comerse la vida y paladear la cocina contemporánea.
Otros restaurantes especializados en tapas creativas de cocina internacional: Ovejas Negras, La Chunga y Mamarracha.
Lugares De Interés
Itálica
Como ya te comenté en mi entrada: ‘Escapadas de Reyes’ uno de los lugares que merece la pena visitar es el Conjunto Arqueológico de Itálica. Además, los días 8, 9, 10, 16 y 17 tienen lugar Las Noches de Itálica, visitas nocturnas guiadas gratuitas a la ciudad romana (dos pases: a las 21:00 y 22:30 horas). Para reservar tu entrada, pincha en este enlace.

Las Noches de Itálica