Los Reyes Magos de Tartessos y la sorpresa en el roscón, dulce típico de Navidad, son algunas de las curiosidades que descubrimos. ¡Feliz Día de Reyes!
Los Reyes Magos De Tartessos
Los Reyes Magos ¡Ya vienen!. ¿Nunca te has preguntado de dónde proceden?. Las fuentes más antiguas, se refieren a Melchor, Gaspar y Baltasar como reyes de Persia, India y Arabia. Sin embargo, basándose en el Salmo 72, algunos escritos especulan con que eran oriundos del antiguo reino de Tartessos. Si, has leído bien. Se cree que los Reyes Magos eran andaluces.
«Los reyes de Tharsis y de las islas traerán presentes: Los reyes de Sheba y de Seba ofrecerán dones.» (La Bilbia, Salmo 72)
En el I Milenio antes de Cristo, los fenicios llegaron a la bahía de Cádiz y se instalaron en el bajo Guadalquivir por las provincias de Huelva y Sevilla. En la zona que actualmente ocupa el Parque Nacional de Doñana. A este territorio lo llamaron Tartessos en el siglo VII a. C.
El reino de Tartessos, El Dorado de la Antigüedad
Tartessos fue El Dorado de la Antigüedad. Un reino fabuloso al Oriente del Mediterráneo, rico en metales preciosos, de oro y plata (Tesoro de Aliseda y El Carambolo). Además, la tartésica es considerada la primera gran cultura de Occidente.

El tartésico tesoro de El Carambolo se expone en Museo Arqueológico de Sevilla.
Como se encontraba en el extremo del mundo conocido, algunos historiadores han relacionado a Tartessos con la mítica y desaparecida Atlántida. Otros, dicen que un tsunami la arrasó y esta civilización desapareció. Leyenda, o ficción, si el reino de Tartessos existió realmente o no, sigue siendo un misterio.
Se ha relacionado a Tartessos con la mítica Atlántida
Roscón De Reyes
El origen del roscón de Reyes nada tiene que ver con la Navidad. La tradición se remonta a las Saturnalias romanas. Eran unas fiestas dedicadas al dios Saturno para celebrar que los días eran más largos. Con razón hay un refrán que dice: «Por los Reyes ven los bueyes».
Curiosidades sobre el origen del Roscón de Reyes
Para estos festejos se elaboraban unas tortas redondas cubiertas de frutas, que representaban las joyas de la corona. Además, en el interior se introducía una sorpresa, una moneda o un haba de la suerte. El afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes. Desde entonces, la costumbre es merendar roscón el 5 de enero y desayunar el 6 de enero. Las pastelerías de Madrid y Sevilla con los mejores dulces y roscones de reyes las encontrarás aquí.
Sea como fuere su procedencia, esta noche es mágica, vienen los Reyes Magos de Verdad a traernos la luz y la ilusión. Mañana será un día de regalos, sorpresas y emociones.
¡Felices Reyes!
[bctt tweet=»¡Feliz Día de Reyes! Curiosidades sobre la procedencia de los #Reyes Magos y del #roscón ???» username=»vivircomoreyes»]
Para comentar debe estar registrado.